Pan integral sin amasado

Este pan integral sin amasado es la receta perfecta para quienes quieren disfrutar de un pan casero, saludable y lleno de sabor sin complicaciones. Con solo unos pocos ingredientes básicos y sin necesidad de pasar horas amasando, este pan logra una textura esponjosa por dentro y una corteza crujiente por fuera, ideal para cualquier momento del día.
Este método de panificación es ideal para principiantes o para quienes buscan un pan saludable que poder incluir en el día a día, ya que su elaboración apenas te quitará tiempo y al estar hecho con harina integral, este pan aporta fibra y nutrientes que lo convierten en una opción mucho más nutritiva que los panes comerciales.
Desde que lo descubrí, es el pan que preparo y consumo siempre. Para tostadas, sandwiches, untar en las salsitas… ¡Está riquísimo!
Además, también te ahorrarás unos centimos ya que comprar un buen pan integral 100% no suele ser barato, y este te saldrá por menos de 1€.
Y, por supuesto, se puede congelar en porciones y consumir cuando te apetezca.
Compensa, ¿verdad?
Sigue leyendo para descubrir cómo preparar este pan integral sin amasado, con pasos sencillos y algunos tips para conservarlo. ¡Anímate a hornear tu propio pan en casa, no puede ser más fácil!
¡Vamos!
¿Qué lleva el pan?
Ingredientes para una barra:
- 500 g de harina integral de trigo
- 400 ml de agua templada
- 1 sobre de levadura seca (7 g)
- 1 cda de sal (14-15 g)
¿Cómo se prepara este pan integral?
1. Preparamos la masa
- Ponemos toda la harina en un bowl grande.
- Añadimos la levadura y removemos un poco para mezclar con la harina.
- Añadimos la sal.
- Añadimos el agua templada y removemos con una cuchara hasta que esté todo integrado.
- Tapamos el bowl con un trapo de cocina, y lo dejamos reposar unas 5-6h a temperatura ambiente para que crezca y doble (o triplique) su tamaño.
Puedes preparar la masa por la mañana o antes de irte a trabajar (no te llevará más de 10 minutos), olvidarte durante el día, y terminar de preparar el pan por la tarde o cuando vuelvas a casa. Es lo que hago yo ;).
2. Formamos el pan
- Una vez fermentada, volcamos la masa en una superficie enharinada.
- Ahora le daremos forma de hogaza:
- Hacemos dos pliegues a la masa de dos lados opuestos hacia el centro.
- Ahora hacemos otros dos pliegues por los lados que no hemos tocado.
- Enrollamos la masa en la dirección opuesta a los últimos pliegues que hemos hecho.
- Pasamos la masa ya formada a una bandeja de horno con papel vegetal.
- Le echamos un poquito de harina por encima, tapamos con un trapo, y dejamos reposar otros 30 min mientras precalentamos el horno a 220ºC.
3. Horneamos
- Destapamos el pan, y le hacemos un corte a lo largo con un cuchillo, inclinando un poco el cuchillo.
- Bajamos la temperatura del horno a 200ºC (después de precalentarlo a 220ºC).
- Metemos el pan y horneamos 45 min en la altura del horno más baja posible.
Verás cómo se hincha con el calor del horno y empieza a coger forma de pan.
¡Y listo! Ya tendrás un pan espectacular, listo para ser disfrutado.
Consejos para conservar el pan integral casero
Para guardar el pan, lo que yo suelo hacer es cortar toda la barra en rebanadas (lo puedes ver en la imagen) una vez se ha enfriado y congelarlo directamente. Puedes cortarlo como a tí más te convenga en base a las porciones que suelas consumir.
Para congelar, utilizo una bolsa grande de congelación. Hago pilas de 3 rebanadas poniendo entre cada rebanada un trozo de papel vegetal (te vale el que has usado para hornear), o bien papel albal, para que sean más fáciles de separar una vez congeladas.
Meto las pilas de 3 que me hayan salido en la bolsa de congelación, cierro con el zip, y al congelador lo más planas posibles para que no cogan formas raras. Una vez congeladas ya la puedes cambiar de posición.
De esta forma, cada vez que necesito pan, por ejemplo para hacerme una tostada en el desayuno, saco una rebanada, la pongo un minuto en el modo descongelación del microondas, y ya estaría lista para tostar. Es rapidísimo y muy muy práctico.
Pro tip: si no lo quieres poner en la tostadora, puedes meterlo unos minutos en la airfryer y te quedará el pan calentito y crujientito como recién hecho ;).


